Programa Return To Play – Ligamento Cruzado Anterior

Vuelve a tu deporte con la mejor condición física de tu vida.

Programa Return To Play – Ligamento Cruzado Anterior

Vuelve a tu deporte con la mejor

condición física de tu vida.

¡Bienvenido al camino de tu regreso al deporte!

Descubre cómo nuestro servicio de readaptación física online está cambiando vidas y devolviendo la pasión por el juego a deportistas como tú, que se han lesionado el ligamento cruzado anterior.

¡Bienvenido al camino de tu regreso al deporte!

Descubre cómo nuestro servicio de readaptación física online está cambiando vidas y devolviendo la pasión por el juego a deportistas como tú, que se han lesionado el ligamento cruzado anterior.

Te has roto el Ligamento Cruzado Anterior...

Sientes miedo, porque no sabes si vas a poder estar como antes.

Sientes rabia, porque te parece injusto que te haya pasado a ti y además ahora que te sentías genial.

Impotencia por no poder hacer lo que antes si podías.

Te entendemos, hemos visto y ayudado a cientos de casos como el tuyo...

Te has roto el Ligamento Cruzado Anterior...

Sientes miedo, porque no sabes si vas a poder estar como antes.

Sientes rabia, porque te parece injusto que te haya pasado a ti y además ahora que te sentías genial. Impotencia por no poder hacer lo que antes si podías...

Te entendemos, hemos visto y ayudados a cientos de casos como el tuyo...

¿Te sientes identificado con algunas de estas frases?

  • Acabas de romperte el ligamento cruzado anterior y ni siquiera estás seguro de por dónde empezar.

  • Te sientes perdido sin una dirección clara en tu viaje de recuperación.

  • Estás frustrado con la atención actual y el tratamiento que estás recibiendo.

  • Odias ver a otras personas progresar mientras te sientes atascado y estancado.

  • Estás cansado de buscar en Google e Instagram ejercicios y respuestas.

  • Te preocupa tu futuro y si realmente vas a volver a lo que te encanta hacer.

Si dijiste "ese soy yo", sigue leyendo...

¿Te sientes identificado con algunas de estas frases?

  • Acabas de romperte el ligamento cruzado anterior y ni siquiera estás seguro de por dónde empezar.

  • Te sientes perdido sin una dirección clara en tu viaje de recuperación.

  • Estás frustrado con la atención actual y el tratamiento que estás recibiendo.

  • Odias ver a otras personas progresar mientras te sientes atascado y estancado.

  • Estás cansado de buscar en Google e Instagram ejercicios y respuestas.

  • Te preocupa tu futuro y si realmente vas a volver a lo que te encanta hacer.

Si dijiste "ese soy yo",

sigue leyendo...

Lo que NO

estás buscando...

  • Una rutina de readaptación que puedas encontrar en internet.

  • 4 ejercicios sueltos sin ningún tipo de planificación ni programación.

  • Una lista de técnicas sin evidencia científica.

  • Una solución rápida.

  • Un fisioterapeuta o readaptador genérico que que no sabe nada sobre los LCA o por lo que estás pasando.

  • Sentirte sin apoyo y aislado.

  • Perder el tiempo y dinero, ambos son importantes.

Lo que SÍ

estás buscando...

  • Un plan claro y estructurado creado específicamente para ti.

  • Hitos tangibles y criterios para saber en qué dirección te diriges.

  • Un programa personalizado para adaptarse a tus necesidades y objetivos específicos de LCA.

  • Un equipo de expertos LCA tu lado, guiando cada paso de tu viaje.

  • Aprender y sentirte informado en este proceso, para que puedas ser un mejor atleta de lo que eras antes.

Lo que NO

estás buscando...

  • Una rutina de readaptación que puedas encontrar en internet.

  • 4 ejercicios sueltos sin ningún tipo de planificación ni programación.

  • Una lista de técnicas sin evidencia científica.

  • Una solución rápida.

  • Un fisioterapeuta o readaptador genérico que que no sabe nada sobre los LCA o por lo que estás pasando.

  • Sentirte sin apoyo y aislado.

  • Perder el tiempo y dinero, ambos son importantes.

Lo que SÍ

estás buscando...

  • Un plan claro y estructurado creado específicamente para ti.

  • Hitos tangibles y criterios para saber en qué dirección te diriges.

  • Un programa personalizado para adaptarse a tus necesidades y objetivos específicos de LCA.

  • Un equipo de expertos LCA tu lado, guiando cada paso de tu viaje.

  • Aprender y sentirte informado en este proceso, para que puedas ser un mejor atleta de lo que eras antes.

No busques más, te traemos…

Un programa de readaptación online de alto valor y completamente individualizado, creado para ayudarte a volver a competir con la mejor condición física de tu vida y en el menor tiempo posible después de una lesión de ligamento cruzado anterior.

Diseñado y dirigido por nuestro equipo de médicos, fisioterapeutas readaptadores y preparadores físicos. Nos enorgullecemos de ser expertos en lesiones en el LCA, rehabilitación y retorno al rendimiento, manteniéndonos al día con las últimas investigaciones sobre el LCA para brindarle lo mejor de nosotros.

No busques más, te traemos…

Un programa de readaptación online de alto valor y completamente individualizado, creado para ayudarte a volver a competir con la mejor condición física de tu vida y en el menor tiempo posible después de una lesión de ligamento cruzado anterior.

Diseñado y dirigido por nuestro equipo de médicos, fisioterapeutas readaptadores y preparadores físicos. Nos enorgullecemos de ser expertos en lesiones en el LCA, rehabilitación y retorno al rendimiento, manteniéndonos al día con las últimas investigaciones sobre el LCA para brindarle lo mejor de nosotros.

¿CÓMO LO HACEMOS?

LA HOJA DE RUTA DEL DEPORTISTA LCA EN

4 FASES

¿CÓMO LO HACEMOS?

LA HOJA DE RUTA DEL DEPORTISTA LCA EN

4 FASES

Deberías saber exactamente dónde estás y hacia dónde te diriges.

Nuestro proceso ha sido probado por cientos de deportistas como tú.

Basado en ciencia, principios, investigación, datos y criterios.

Somos el GPS en tu viaje de vuelta al deporte post LCA.

Hoja de ruta del deportista LCA en 4 fases

En esta primera fase, nuestro objetivo es hacer todo lo posible para mantenernos activos a pesar de tener la rodilla inmovilizada.

Existe la creencia, que mientras estamos inmovilizados no podemos hacer nada, pero esto no es así.

Podemos entrenar:

1. El torso y extremidades superiores.

2. La pierna no lesionada, aprovechando mecanismos neurofisiológicos que harán que la musculatura de la pierna inmovilizada también mejore.

3. La cadera y tobillo de la pierna lesionada.

4. Realizar ejercicios cardiovasculares que se puedan realizar sentados (Battle rope, cicloergómetro manual, etc.).

5. Mejorar la extensión y flexión de la rodilla, así como la fuerza de toda la musculatura
de la rodilla será fundamental en esta fase y una vez se haya retirado la inmovilización.

Mejora la fuerza muscular, el equilibrio y seguir con el trabajo de movilidad será fundamental en esta fase.

El objetivo es poder volver a realizar tareas de la vida diaria como andar, subir escaleras, o agacharse sin dolor ni hinchazón.

Con respecto a los ejercicios en esta fase ya deberíamos poder realizar:

1. Sentadilla al paralelo, zancadas, puentes de glúteos, planchas, y ejercicios analíticos de cuádriceps isquiocrurales y gemelos.

2. A nivel cardiovascular ya incluimos trabajo de bici, natación o caminatas.

3. Ya empezaríamos a trabajar la técnica de saltos, empezando por los aterrizajes.

En esta fase es cuando empezamos lo que llamamos RE-ENTRENAMIENTO.

Buscamos mejoras en todas las habilidades con especial énfasis en la mejora de la fuerza “explosiva”. No solo debemos ser fuerte, sino también rápidos.

Nos empezamos a introducir a las tareas del deporte específico con trabajo de técnica individual, evitando situaciones de contacto o de alto riesgo (por ejemplo, conducción en fútbol, tiro a canasta en baloncesto, saque de parado en voleibol…)

Una persona que se encuentra en esta fase ya tiene que tener bastante simetría en la mayor parte de las pruebas entre piernas (>85 %). Debería poder levantar
en una sentadilla 1,5 veces su peso corporal (si pesas 100 kg deberías colocar en tus hombros unos 150 kg).

Ya estaríamos empezando el trabajo de carrera intermitente Ca-Co (Caminar – Correr)

La sensación de seguridad debería ser alto, y el miedo, la preocupación y el dolor muy bajos.

Aquí es cuando empiezas a ver la luz al final del túnel.

En esta última fase, el objetivo es poder volver a competir a los niveles previos de la lesión o incluso mejor.

Estaríamos, esprintando, cambiando de dirección, realizando múltiples saltos, chutando, lanzando, dependiendo del deporte.

La simetría bilateral estaría por encima del 95 %, y nuestra fuerza en sentadilla cerca de 2x nuestro peso corporal.

Así que aparte del trabajo de preparación física estaríamos reincorporados casi completamente a los entrenos específicos de nuestro deporte.

Aumentaríamos de forma progresiva la exposición al juego hasta poder completar un partido o competición completa sin dolor ni inseguridad.

La vuelta al deporte termina cuando estemos al 100 % física y psicológicamente.

Deberías saber exactamente dónde estás y hacia dónde te diriges.

Nuestro proceso ha sido probado por cientos de deportistas como tú.

Basado en ciencia, principios, investigación, datos y criterios.

Somos el GPS en tu viaje de vuelta al deporte post LCA.

Hoja de ruta del deportista LCA en 4 fases

01

MANTENTE

ACTIVO

En esta primera fase, nuestro objetivo es hacer todo lo posible para mantenernos activos a pesar de tener la rodilla inmovilizada.

Existe la creencia, que mientras estamos inmovilizados no podemos hacer nada, pero esto no es así.

Podemos entrenar:

1. El torso y extremidades superiores.

2. La pierna no lesionada, aprovechando mecanismos neurofisiológicos que harán que la musculatura de la pierna inmovilizada también mejore.

3. La cadera y tobillo de la pierna lesionada.

4. Realizar ejercicios cardiovasculares que se puedan realizar sentados (Battle rope, cicloergómetro manual, etc.).

5. Mejorar la extensión y flexión de la rodilla, así como la fuerza de toda la musculatura de la rodilla será fundamental en esta fase y una vez se haya retirado la inmovilización.

02

RECUPERA TU

FUNCINALIDAD

Mejora la fuerza muscular, el equilibrio y seguir con el trabajo de movilidad será fundamental en esta fase.

El objetivo es poder volver a realizar tareas de la vida diaria como andar, subir escaleras, o agacharse sin dolor ni hinchazón.

Con respecto a los ejercicios en esta fase ya deberíamos poder realizar:

1. Sentadilla al paralelo, zancadas, puentes de glúteos, planchas, y ejercicios analíticos de cuádriceps isquiocrurales y gemelos.

2. A nivel cardiovascular ya incluimos trabajo de bici, natación o caminatas.

3. Ya empezaríamos a trabajar la técnica de saltos, empezando por los aterrizajes.

03

HAZTE

FUERTE

En esta fase es cuando empezamos lo que llamamos RE-ENTRENAMIENTO.

Buscamos mejoras en todas las habilidades con especial énfasis en la mejora de la fuerza “explosiva”. No solo debemos ser fuerte, sino también rápidos.

Nos empezamos a introducir a las tareas del deporte específico con trabajo de técnica individual, evitando situaciones de contacto o de alto riesgo (por ejemplo, conducción en fútbol, tiro a canasta en baloncesto, saque de parado en voleibol…)

Una persona que se encuentra en esta fase ya tiene que tener bastante simetría en la mayor parte de las pruebas entre piernas (>85 %). Debería poder levantar

en una sentadilla 1,5 veces su peso corporal (si pesas 100 kg deberías colocar en tus hombros unos 150 kg).

Ya estaríamos empezando el trabajo de carrera intermitente Ca-Co (Caminar – Correr)

La sensación de seguridad debería ser alto, y el miedo, la preocupación y el dolor muy bajos.

Aquí es cuando empiezas a ver la luz al final del túnel.

04

ENTRENA PARA

COMPETIR

En esta última fase, el objetivo es poder volver a competir a los niveles previos de la lesión o incluso mejor.

Estaríamos, esprintando, cambiando de dirección, realizando múltiples saltos, chutando, lanzando, dependiendo del deporte.

La simetría bilateral estaría por encima del 95 %, y nuestra fuerza en sentadilla cerca de 2x nuestro peso corporal.

Así que aparte del trabajo de preparación física estaríamos reincorporados casi completamente a los entrenos específicos de nuestro deporte.

Aumentaríamos de forma progresiva la exposición al juego hasta poder completar un partido o competición completa sin dolor ni inseguridad.

La vuelta al deporte termina cuando estemos al 100 % física y psicológicamente.

Veámoslo con más detalle...

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO PROGRAMA RTP LCA?

1. Entrevista inicial para conocer tu caso.

2. Asignación de un profesional especializado en LCA.

3. Acceso a nuestra app exclusiva.

4. Valoración de tu condición inicial.

5. Programación y prescripción de la readaptación física personalizada.

6. Control y monitorización de la carga y la técnica de los ejercicios.

7. Comprobaciones de formularios + Análisis de video + Comentarios.

8. Evaluación periódica de consecución de objetivos.

9. Apoyo y contacto diario con el deportista.

10.Control deslizante de imagen.

¿QUÉ PUEDES CONSEGUIR ?

  • Dejar atrás tu lesión.

  • Aprender a gestionar los altibajos del proceso de readaptación.

  • Superar el miedo de exponerse a la actividad o ejercicio en la que se produjo la lesión.

  • Volver a entrenar y competir en tu deporte con más nivel que nunca.

  • Reducir el riesgo de recaídas.

Veámoslo con más detalle...

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO PROGRAMA RTP LCA ?

1. Entrevista inicial para conocer tu caso.

2. Asignación de un profesional especializado en LCA.

3. Acceso a nuestra app exclusiva.

4. Valoración de tu condición inicial.

5. Programación y prescripción de la readaptación física personalizada.

6. Control y monitorización de la carga y la técnica de los ejercicios.

7. Comprobaciones de formularios + Análisis de video + Comentarios.

8. Evaluación periódica de consecución de objetivos.

9. Apoyo y contacto diario con el deportista.

¿QUÉ PUEDES CONSEGUIR ?

1. Dejar atrás tu lesión.

2. Aprender a gestionar los altibajos del proceso de readaptación.

3. Superar el miedo de exponerse a la actividad o ejercicio en la que se produjo la lesión.

4. Volver a entrenar y competir en tu deporte con más nivel que nunca.

5. Reducir el riesgo de recaídas.

Conoce a algunos profesionales de nuestro equipo

ANTONIO PIEPOLI

Cofundador de BIOS y Readaptador.

  • Más de 10 años de experiencia en Readaptación física-deportiva.

  • Especializado en lesiones de rodilla.

  • Director de la prestigiosa clínicas BIOS.

  • Docente en varios másteres y congresos internacionales.

  • Autor de varios artículos científicos publicados en revistas de impacto.

  • Doctorando Ciencias de la Salud.

  • Máster en Readaptación física.

  • Máster en AF y Salud.

  • Graduado en CAFYD.

Ana García

Médico Rehabilitador

Felipe Gordo

Preparador Físico y Entrenador

Conoce a algunos profesionales

de nuestro equipo.

ANTONIO PIEPOLI

Cofundador de BIOS y Readaptador.

  • Más de 10 años de experiencia en Readaptación física-deportiva.

  • Especializado en lesiones de rodilla.

  • Director de la prestigiosa clínicas BIOS.

  • Docente en varios másteres y congresos internacionales.

  • Autor de varios artículos científicos publicados en revistas de impacto.

  • Doctorando Ciencias de la Salud.

  • Máster en Readaptación física.

  • Máster en AF y Salud.

  • Graduado en CAFYD.

Ana García

Médico Rehabilitador

Felipe Gordo

Preparador Físico y Entrenador

¿ES PARA TÍ?

Este es un servicio especializado y de alto valor para los deportistas lesionados de LCA que están listos para dar el paso.

Entendemos que es posible que no estés listo para comprometerte.

No te preocupes. RTP-LCA podría no ser para ti entonces.

  • Si estás listo para sacar las conjeturas de tu rehabilitación del ligamento cruzado anterior.

  • Si quieres un plan claro y personalizado.

  • Si quieres un programa estructurado.

  • Si quieres test y comentarios para hacer un seguimiento de tu progreso.

  • Si quieres un apoyo continuo y un experto en LCA que te guíe en cada paso del camino

Entonces vamos a ello.

En el momento que empezamos, es una inversión por ambas partes. Para ti. Y para nosotros. Es importante que este sea el adecuado para los dos a largo plazo. Nos tomamos en serio nuestras relaciones entre atleta y profesional. Tenemos plazas limitadas y le damos a todos y cada uno de los deportistas lo mejor de nosotros. Agenda una llamada ya, si quieres optar a tu plaza.

¿ES PARA TÍ?

Este es un servicio especializado y de alto valor para los deportistas lesionados de LCA que están listos para dar el paso.

Entendemos que es posible que no estés listo para comprometerte.

No te preocupes. RTP-LCA podría no ser para ti entonces.

  • Si estás listo para sacar las conjeturas de tu rehabilitación del ligamento cruzado anterior.

  • Si quieres un plan claro y personalizado.

  • Si quieres un programa estructurado.

  • Si quieres test y comentarios para hacer un seguimiento de tu progreso.

  • Si quieres un apoyo continuo y un experto en LCA que te guíe en cada paso del camino

¡Entonces vamos a ello!

En el momento que empezamos, es una inversión por ambas partes.

Para ti. Y para nosotros. Es importante que este sea el adecuado para los dos a largo plazo. Nos tomamos en serio nuestras relaciones entre atleta y profesional. Tenemos plazas limitadas y le damos a todos y cada uno de los deportistas lo mejor de nosotros.

Agenda una llamada ya, si quieres optar a tu plaza.

PODRÍAS SER TÚ

Sensaciones de nuestros pacientes

PODRÍAS SER TÚ

Sensaciones de nuestros pacientes

TESTIMONIOS DE DEPORTISTAS DE RTP-LCA

La vuelta al ring de Oscar.

Oscar es un aficionado al boxeo, pero justo antes de empezar a competir en esta disciplina se lesión el LCA y el menisco interno. No había pasado ni una semana desde operación cuando decidió empezar a trabajar con nosotros. Ahora 6 meses después ya ha vuelto a entrenar Boxeo, saltar y levantar más de 150kg en sentadilla.

Alejandro, un ejemplo de mejora.

Alejandro, un entrenador personal apasionado del baloncesto y el fútbol que a raíz de una rotura de LCA tuvo que parar... En su caso, optó por tratamiento conservador (no quirúrgico). En unas semanas fue notando grandes mejorías, en su día a día. En menos de 6 meses volvió a jugar a baloncesto y ahora se encuentra retomando el fútbol. En este tiempo también ha conseguido mejorar su composición corporal, la fuerza de sus extremidades superiores, su movilidad y capacidad cardiovascular.

Conoce a Óscar, un profesional del vóley playa.

Óscar, jugador profesional de vóley playa, sufrió una lesión de LCA con una rotura completa. Tras un proceso lento, con mucha incertidumbre y miedo, decidió no operarse y confiar en el programa. Trabajando día a día su lesión y notando su rodilla mucho más fuerte y estable semana a semana ha vuelto a la competición nacional volviéndose a sentir cómodo en la arena y capaz de preparar sus competiciones internacionales.

David, compromiso y dedicación.

David es un jugador de balonmano, que estuvo jugando casi un año sin ligamento cruzado anterior ya que nunca se lo habían diagnosticado. El notaba que su rodilla no era del todo estable, así que cuando se enteró que tenia el LCA roto y optó por operarse. Después de realizar 2 meses de rehabilitación decidió empezar la readaptación con nosotros. Estaba tan decidido que contrató 6 meses del tirón. Y hoy día ya ha vuelto a jugar y a competir con mejor condición física que nunca.

La historia de José.

José, gran aficionado al pádel, sufrió una torcedura de rodilla la cual llevaba lesionada desde hacía un tiempo. Después de estar deambulando por traumatólogos, fisioterapeutas y readaptadores encontró a Antonio. Afrontando miedo y dudas se encuentra casi al 100% para seguir practicando su deporte favorito.

Cómo Angela volvió al fútbol.

Tras una lesión a los 16 años, Angela tuvo que dejar de practicar una larga lista de actividades físicas. Con el tiempo, un día el LCA se rompió completamente...Desde entonces pensó que nunca más volvería a poder jugar al fútbol o simplemente correr...¡Pero vaya si lo consiguió!

TESTIMONIOS DE DEPORTISTAS

RTP-LCA

La vuelta al ring de Oscar.

Oscar es un aficionado al boxeo, pero justo antes de empezar a competir en esta disciplina se lesión el LCA y el menisco interno. No había pasado ni una semana desde operación cuando decidió empezar a trabajar con nosotros. Ahora 6 meses después ya ha vuelto a entrenar Boxeo, saltar y levantar más de 150kg en sentadilla.

Alejandro, un ejemplo de mejora.

Alejandro, un entrenador personal apasionado del baloncesto y el fútbol que a raíz de una rotura de LCA tuvo que parar... En su caso, optó por tratamiento conservador (no quirúrgico). En unas semanas fue notando grandes mejorías, en su día a día. En menos de 6 meses volvió a jugar a baloncesto y ahora se encuentra retomando el fútbol. En este tiempo también ha conseguido mejorar su composición corporal, la fuerza de sus extremidades superiores, su movilidad y capacidad cardiovascular.

Conoce a Óscar, un profesional del vóley playa.

Óscar, jugador profesional de vóley playa, sufrió una lesión de LCA con una rotura completa. Tras un proceso lento, con mucha incertidumbre y miedo, decidió no operarse y confiar en el programa. Trabajando día a día su lesión y notando su rodilla mucho más fuerte y estable semana a semana ha vuelto a la competición nacional volviéndose a sentir cómodo en la arena y capaz de preparar sus competiciones internacionales.

David, compromiso y dedicación.

David es un jugador de balonmano, que estuvo jugando casi un año sin ligamento cruzado anterior ya que nunca se lo habían diagnosticado. El notaba que su rodilla no era del todo estable, así que cuando se enteró que tenia el LCA roto y optó por operarse. Después de realizar 2 meses de rehabilitación decidió empezar la readaptación con nosotros. Estaba tan decidido que contrató 6 meses del tirón. Y hoy día ya ha vuelto a jugar y a competir con mejor condición física que nunca.

La historia de José.

José, gran aficionado al pádel, sufrió una torcedura de rodilla la cual llevaba lesionada desde hacía un tiempo. Después de estar deambulando por traumatólogos, fisioterapeutas y readaptadores encontró a Antonio. Afrontando miedo y dudas se encuentra casi al 100% para seguir practicando su deporte favorito.

Cómo Angela volvió al fútbol.

Tras una lesión a los 16 años, Angela tuvo que dejar de practicar una larga lista de actividades físicas. Con el tiempo, un día el LCA se rompió completamente...Desde entonces pensó que nunca más volvería a poder jugar al fútbol o simplemente correr...¡Pero vaya si lo consiguió!

David Jonas Guillen Castro

"Sin duda alguna experiencia 10/10, recomendado a varios compañeros en la misma situación. Me rompí el LCA y me aconsejaron hacer una readaptación con Antonio. Desde el primer contacto, la primera videollamada todo fue genial!!!!

La readaptación, los ejercicios, como se involucra con cada uno de los deportista que lleva es de admirar.

Muy contento y orgulloso con los resultados obtenidos, sintiéndome y estado en mejor forma que antes de la lesión. Sin duda alguna cualquier persona que este pensando en una readaptación de LCA ya sea método conservador o post operación que no dude en invertir en salud y mejora de rendimiento.

Te lleva un seguimiento genial, contacto ante cualquier duda o ejercicio, la vuelta a la introducción al deporte super acertada! conforme realizas los ejercicios te vas dando cuenta de la implicación que estos tendrán cuando retomes tu deporte...

Te devuelve la confianza en poder volver a realizar tu deporte en mejor nivel y forma física.

Super agradecido por todo el trabajo que hacen!!"

David Jonás Guillen Castro,

"Sin duda alguna experiencia 10/10, recomendado a varios compañeros en la misma situación. Me rompí el LCA y me aconsejaron hacer una readaptación con Antonio. Desde el primer contacto, la primera videollamada todo fue genial!!!!

La readaptación, los ejercicios, como se involucra con cada uno de los deportista que lleva es de admirar.

Muy contento y orgulloso con los resultados obtenidos, sintiéndome y estado en mejor forma que antes de la lesión. Sin duda alguna cualquier persona que este pensando en una readaptación de LCA ya sea método conservador o post operación que no dude en invertir en salud y mejora de rendimiento.

Te lleva un seguimiento genial, contacto ante cualquier duda o ejercicio, la vuelta a la introducción al deporte super acertada! conforme realizas los ejercicios te vas dando cuenta de la implicación que estos tendrán cuando retomes tu deporte...

Te devuelve la confianza en poder volver a realizar tu deporte en mejor nivel y forma física.

Super agradecido por todo el trabajo que hacen!!"

Antonio Ruiz,

"En octubre de 2022 me rompí el LCA y fui operado a finales de ese mismo año. Por motivos de trabajo tuve que cambiar mi residencia a Granada, donde tenía que seguir con mi proceso de rehabilitación. Me recomendaron ir a BIOS y ¡No puedo estar más contento con la decisión que tomé! La formación y la implicación que tienen con el paciente es espectacular. Son un grupo increíble de profesionales y de buenas personas.

En el tiempo que llevo estoy notando muchísima mejoría tanto en molestias(que tenía y que arrastraba) como en movilidad y en fuerza con las que estoy recuperando esa confianza y seguridad (que se pierde con esta lesión), y así ir aumentando la exigencia de los ejercicios como lo estamos haciendo. ¡No hubiera imaginado nunca estos avances en el tiempo que llevamos!...."

Antonio Ruiz

"En octubre de 2022 me rompí el LCA y fui operado a finales de ese mismo año. Por motivos de trabajo tuve que cambiar mi residencia a Granada, donde tenía que seguir con mi proceso de rehabilitación. Me recomendaron ir a BIOS y ¡No puedo estar más contento con la decisión que tomé! La formación y la implicación que tienen con el paciente es espectacular. Son un grupo increíble de profesionales y de buenas personas.

En el tiempo que llevo estoy notando muchísima mejoría tanto en molestias(que tenía y que arrastraba) como en movilidad y en fuerza con las que estoy recuperando esa confianza y seguridad (que se pierde con esta lesión), y así ir aumentando la exigencia de los ejercicios como lo estamos haciendo. ¡No hubiera imaginado nunca estos avances en el tiempo que llevamos!...."

FAQ

¿Qué material/instalaciones necesito?

El programa es completamente individualizado, así que se diseñara en base a tu disponibilidad de espacio y material. Hemos trabajado con deportistas que solo podían entrenar en casa con material mínimo y también con aquellos que contaban con grandes instalaciones deportivas y todo tipo de material. Dicho esto, tu tienes objetivos y nosotros necesitamos ayudarte a alcanzarnos. Uno de estos es ponerte muy fuerte, para ello necesitaremos pesos cada vez más grande. Así que tener acceso a un gimnasio bien equipado nos dará más oportunidades y flexibilidad para crear tu programa.

¿Hay alguna sesión en vivo?

Solo las llamadas iniciales y de revisión al final de cada fase. Uno de los objetivos del este programa es aprovechar tu tiempo. Aquí es donde un plan y programa específicos, videos de demostración, ajustes semanales y comentarios, junto con el soporte diario con tu profesional, cubre todo lo que implicaría una sesión en vivo y más. Dándote más tiempo y autonomía.

¿Cuál es la inversión?

Esto varía en función de cada caso. Cada deportista es diferente, con operaciones diferentes, necesidades y punto de partida. En nuestra llamada inicial gratuita averiguaremos cual es el plan que más se ajusta a tu caso, para asegurarnos que saque el máximo provecho a tu inversión.

¿Cuál es el compromiso con el programa?

Nuestro programa se centra en objetivos a largo plazo para que puedas volver al 200% a tu deporte. El compromiso mínimo para trabajar con nuestro equipo es de 3 meses, aunque nuestros deportistas se suelen quedar más tiempo. Para planes semestrales y anuales además aplicamos descuentos.

¿Cuándo es mejor empezar con el programa?

Desde el día 1 de la lesión o el 0 desde la operación. Sí, cuanto antes empieces mejor. Esto nos permite sentar las bases adecuadas durante todo el proceso, en lugar de tener que invertir tiempo en cosas que se deberían haber hecho anteriormente (por ejemplo: falta de extensión, cojera, atrofia del cuádriceps. Dolor al correr etc.)

No soy un deportista profesional. ¿Es para mi el programa?

Para nosotros todos las personas son atletas o por lo menos atletas en potencia. Cada persona tiene que “rendir” en un contexto diferente, sea esto jugar al fútbol o poder jugar con su propio hijo sin tener miedo al hacerse daño. Si tienes objetivos y quieres usar tu cuerpo para una actividad, un deporte o la vida, entonces eres un atleta.

¿Cuánto dura cada sesión?

Esto dependerá de muchos factores. Tus objetivos, disponibilidad, fases en la que te encuentra. Las sesiones pueden variar de 30 minutos a 1h y media. Siempre nos adaptamos a cada caso.

¿Con qué frecuencia cambian el programa?

También esto dependerá de muchos factores. Por ejemplo en una fase aguda post operatoria los cambios pueden ser semanales, y en fase más avanzadas cada 4-6 semanas. Aún así, cada semana anterior es revisada por el profesional que se te ha asignado para poder realizar los cambios oportunos, en base a progresos, viajes, o incomodidad con algún ejercicio. Necesitamos tiempo para hacer cambios reales, observar progresos en tu vuelta al deporte y para que interiorice los ejercicios.Queremos que este proceso sea más fácil para ti y para que lo disfrutes sin tener que pensar demasiado en ello.

¿Cuándo puedo empezar?

Una vez realizada la primera llamada y te asignemos el profesional que se encargará de tu proceso, pondré toda la maquinaria a trabajar lo antes posible. Si contrata el servicio a principio de semana, tendrás acceso a tu programa en la misma. Si lo haces a final de semana, tendrás todo listo para el lunes de la siguiente. Sabemos que el tiempo es importante, así que queremos maximizarlo lo mejor posible.

FAQ

¿Qué material/instalaciones necesito?

El programa es completamente individualizado, así que se diseñara en base a tu disponibilidad de espacio y material. Hemos trabajado con deportistas que solo podían entrenar en casa con material mínimo y también con aquellos que contaban con grandes instalaciones deportivas y todo tipo de material. Dicho esto, tu tienes objetivos y nosotros necesitamos ayudarte a alcanzarnos. Uno de estos es ponerte muy fuerte, para ello necesitaremos pesos cada vez más grande. Así que tener acceso a un gimnasio bien equipado nos dará más oportunidades y flexibilidad para crear tu programa.

¿Hay alguna sesión en vivo?

Solo las llamadas iniciales y de revisión al final de cada fase. Uno de los objetivos del este programa es aprovechar tu tiempo. Aquí es donde un plan y programa específicos, videos de demostración, ajustes semanales y comentarios, junto con el soporte diario con tu profesional, cubre todo lo que implicaría una sesión en vivo y más. Dándote más tiempo y autonomía.

¿Cuál es la inversión?

Esto varía en función de cada caso. Cada deportista es diferente, con operaciones diferentes, necesidades y punto de partida. En nuestra llamada inicial gratuita averiguaremos cual es el plan que más se ajusta a tu caso, para asegurarnos que saque el máximo provecho a tu inversión.

¿Cuál es el compromiso con el programa?

Nuestro programa se centra en objetivos a largo plazo para que puedas volver al 200% a tu deporte. El compromiso mínimo para trabajar con nuestro equipo es de 3 meses, aunque nuestros deportistas se suelen quedar más tiempo. Para planes semestrales y anuales además aplicamos descuentos.

¿Cuándo es mejor empezar con el programa?

Desde el día 1 de la lesión o el 0 desde la operación. Sí, cuanto antes empieces mejor. Esto nos permite sentar las bases adecuadas durante todo el proceso, en lugar de tener que invertir tiempo en cosas que se deberían haber hecho anteriormente (por ejemplo: falta de extensión, cojera, atrofia del cuádriceps. Dolor al correr etc.)

No soy un deportista profesional. ¿Es para mi el programa?

Para nosotros todos las personas son atletas o por lo menos atletas en potencia. Cada persona tiene que “rendir” en un contexto diferente, sea esto jugar al fútbol o poder jugar con su propio hijo sin tener miedo al hacerse daño. Si tienes objetivos y quieres usar tu cuerpo para una actividad, un deporte o la vida, entonces eres un atleta.

¿Cuánto dura cada sesión?

Esto dependerá de muchos factores. Tus objetivos, disponibilidad, fases en la que te encuentra. Las sesiones pueden variar de 30 minutos a 1h y media. Siempre nos adaptamos a cada caso.

¿Con qué frecuencia cambian el programa?

También esto dependerá de muchos factores. Por ejemplo en una fase aguda post operatoria los cambios pueden ser semanales, y en fase más avanzadas cada 4-6 semanas. Aún así, cada semana anterior es revisada por el profesional que se te ha asignado para poder realizar los cambios oportunos, en base a progresos, viajes, o incomodidad con algún ejercicio. Necesitamos tiempo para hacer cambios reales, observar progresos en tu vuelta al deporte y para que interiorice los ejercicios.Queremos que este proceso sea más fácil para ti y para que lo disfrutes sin tener que pensar demasiado en ello.

¿Cuándo puedo empezar?

Una vez realizada la primera llamada y te asignemos el profesional que se encargará de tu proceso, pondré toda la maquinaria a trabajar lo antes posible. Si contrata el servicio a principio de semana, tendrás acceso a tu programa en la misma. Si lo haces a final de semana, tendrás todo listo para el lunes de la siguiente. Sabemos que el tiempo es importante, así que queremos maximizarlo lo mejor posible.

Teléfono:
+34 621 24 84 08

Ubicación:


C/La Peza nº177

18220 Albolote, Granada.


C/Caracola nº6

29006 Málaga.

©+2024,+ABM,+All+Rights+Reserved

Teléfono:
+34 621 24 84 08

Ubicación:


C/La Peza nº177

18220 Albolote, Granada.


C/Caracola nº6

29006 Málaga.

©+2024,+ABM,+All+Rights+Reserved